jueves, 7 de febrero de 2008

Promueven educación musical como derecho

Maestros de música de Argentina, Perú, Guatemala, Costa Rica y Bolivia anunciaron ayer que promoverán la educación musical como un derecho en Latinoamérica, en el inicio del I Encuentro Internacional de Docentes de Educación Musical. “En los pueblos de Bolivia, la música es parte de la cultura, en la que el hombre y la naturaleza se complementan”, dijo Ignacio Villca, director de Educación Escolarizada en Bolivia.

La UMSA comienza a formar músicos; el Conservatorio, duda

Mabel Franco,periodista
Alrededor de 250 personas cursan el prefacultativo de la Carrera de Música creada este año por la Universidad Mayor de San Andrés. ´La mayoría de los inscritos tiene ya un recorrido personal en el campo musical´, explica Freddy Sandóval, vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo, Artes y Diseño.
Los postulantes para seguir la carrera son bachilleres. Ésa ha sido la única exigencia de la UMSA para recibirlos. ´Se está evaluando las capacidades de los estudiantes´, explica Sandóval. Los que se queden y concluyan los cinco años que durará la carrera optarán a un título de licenciatura, el primero que en el país reconoce el nivel profesional de un músico.
La aspiración frustrada de la gente que ha abrazado este arte ha sido la titulación —en el Conservatorio Nacional de Música se conoce del tema muy bien—. La noticia de la UMSA debería, por tanto, merecer sólo celebración.
Pero no es así del todo. Esperanza Téllez, directora del Conservatorio Nacional de Música, tiene observaciones sobre la forma en que se está procediendo en la UMSA . En particular, por la ruptura de un convenio en el que habían avanzado ambas instituciones.
Téllez explica que el proyecto de titulación para los egresados del Conservatorio es de larga data. La entidad —que acaba de cumplir 100 años— forma a instrumentistas durante ocho, 12 y 14 años, según la edad en que aquellos inician el proceso. ´Y sin embargo, al concluir los estudios no les podemos otorgar una acreditación académica, deuda histórica que se ha intentado salvar desde los años 80´.
El 2005, Téllez y la UMSA retomaron el tema por iniciativa del director de la carrera de Artes, Guillermo Aguilar, quien le expresó las intenciones de abrir la Carrera de Música. ´Nosotros buscábamos el aval, así que resultaba interesante trabajar juntos´. Durante seis meses se trabajó en un convenio que, aprobado por el Consejo Facultativo, estuvo a punto de ser firmado.
´Uno de los puntos destacados de tal convenio interinstitucional (que la UMSA anuncia que hará) era titular a los profesores del Conservatorio y, en algún momento, a los músicos populares, para cumplir con el requisito universitario de contar con docentes con licenciatura´.
Sorpresivamente, dice Téllez, se suspendió el convenio sin que se haya explicado los motivos, pese a insistentes notas cursadas por la Directora. La UMSA creó la carrera y, en forma verbal y extraoficial, Aguilar habría explicado que en la alianza, el Conservatorio ganaba y no así la universidad.
El vicedecano Sandóval asegura que la intención de la facultad es trabajar con el Conservatorio. Que reconoce la experiencia de la entidad centenaria y que no sabía de la ruptura del convenio. ´Estamos abiertos a retomar el contacto´.
Téllez se entrevistó con el decano, Jesús Rodríguez, la anterior semana. No se avanzó en el tema y ´lo que he sentido es un afán en la universidad de diferenciarse completamente del Conservatorio. ´Se lo ve como la institución que debe quedarse en su marco chiquito, para formar niños y jóvenes, pues es la universidad la única que tiene el nivel superior´.
Aguilar mismo le habría dicho que no iba a seguir hablando con el Conservatorio pues era un signo de deslealtad para con la UMSA.
´¿Cómo que deslealtad? No entiendo. Somos dos entidades nacionales, cada una con su prestigio. Lo menos que podemos hacer es trabajar de forma conjunta, corresponsabilizarnos´, dice Téllez. Por ejemplo, apunta, ´nosotros nunca hemos pretendido formar directores de orquesta o compositores. Trabajamos con instrumentistas. La universidad podría ahondar en aquel campo; la complementariedad está dada´.
La UMSA ofrece títulos de técnico superior en ocho semestres y licenciatura en 10 en campos que van desde la instrumentación hasta la composición, la dirección orquestal, coral, el canto y la educación musical.
´Cualquier persona que conoce del tema puede confirmar que no se puede crear un director de orquesta, de la nada, en cinco años´, apunta Téllez. ´Decir lo contrario es simple demagogia´.
El director de la naciente carrera, Mario Yujra, considera que sí es posible. ´Hemos considerado los métodos y se va a lograr´, retruca.
Mientras tanto, los prefacultativos son dictados por artistas plásticos. Édgar Arandia, Javier Fernández y Miguel Salazar. El mismo Yujra pertenece a la carrera de Artes. Él y el Vicedecano afirman que convocarán a músicos —seguramente muchos de ellos formados por el Conservatorio, dice Téllez— para armar la planta docente. Se los titulará, ´como se hizo con los periodistas´, dicen.
“Cualquier persona que conoce del tema puede decir que no se puede crear un director de orquesta, de la nada, en cinco años”. E. Téllez

miércoles, 6 de febrero de 2008

Los milagros danzan en la fiesta de Oruro

“¡Oh, Virgen santísima del Socavón,/ preciosa joya de nuestra cultura e inspiradora/ de nuestras tradiciones/ te ofrecemos nuestras promesas, nuestras plegarias y nuestras danzas´. La diablada terminó el sábado como dicta la tradición: Arriba de la colina, con los diablos postrados sin máscaras y de rodillas ante la Mamita, patrona de los mineros del altiplano y reina del Carnaval. Pero, ¿demonios venerando a la Virgen?, se preguntan los turistas primerizos.
´Arrrr, arrrr, arrrr´. Es la batalla del bien contra el mal. Ojos saltones, nariz pronunciada, boca de amplios labios con colmillos y dientes, pecheras doradas, botas de rojo y blanco, orejas en forma de lagarto y cuernos coloridos. Sí, son demonios quienes veneraron a Candila el sábado de Carnaval.
La fiesta no existiría sin los bailarines, tampoco sin los músicos, sin las vendedoras de alimentos, sin los transportistas, sin las comparsas... Pero sería más impensable si cabe sin la presencia de la Virgen observando desde su altar. Se salta, se toca, se grita, se vive en su honor.
El tronar de las matracas morenas, el movimiento pendular de las caderas a izquierda y derecha, a izquierda y derecha, y vuelta a empezar... un mosaico vernacular danza al compás que marca la fe. ´Los danzarines prometen bailar tres años consecutivos en honor de la Virgen´, recuerda el periodista orureño Jorge Lazzo Varela por si alguien no lo sepa.
Un sentimiento religioso que, analiza Lazzo, mantiene una doble raíz: ´La religión autóctona y la católica fruto de la llegada de los españoles a América´. En definitiva, suma de fe cristiana y culto pagano, al tiempo que catarsis colectiva.
Pero cuando uno se sumerge por las venas de Oruro, no siempre encuentra esa motivación religiosa. ´Vengo porque es el mejor escaparate posible para mí, para mi familia y para mi negocio. Los ojos del mundo están puestos estos días en Oruro´, comenta un paceño que pide no salir en la foto y prefiere ocultar su nombre.
´No podemos negar que hay gente que viene porque quiere tener una presencia en el Carnaval, que lo vean. Incluso por carácter político. Nunca se ha restringido a nadie, pero la intención es claramente otra´, reconoce Maurizio Cazorla, de la Oficialía Mayor de Culturas de Oruro.
´Han habido carnavales desde hace más de 400 años, antes de que se fundara Oruro, en 1606´, recuerda Lazzo Varela.
Maurizio Cazorla explica que ´la diablada tiene su origen precolombino en los urus, los primeros hombres y mujeres que vivieron en Oruro´. Cuenta la leyenda que el semidiós Huari, dominador del mundo interandino, decidió castigar a este pueblo con cuatro plagas como venganza. Entonces, una ñusta celestial logró doblegarlas. Derrotado, Huari se trasladó a las entrañas de la tierra, a las minas, donde fue venerado por temor a su poder.
Pero son varios los relatos, historias y leyendas que explican el origen de esta expresión folklórica de los Andes y el porqué de los diablos. Una mitología que Lazzo recoge en diferentes versiones (Nina Nina y Chiru Chiru): ´Se trata de bandidos que robaban a los ricos para dar a los pobres. En su lecho de muerte, junto a su cadáver, los vecinos encontraron una hermosa imagen de la Virgen de la Candelaria´. Desde entonces, los mineros se disfrazarían de diablos.
´Es el milagro que se da cada año y que aglutina a ricos, pobres, altos, gordos, chatos... En los conjuntos del Carnaval ves ministros, generales, parlamentarios, médicos, periodistas, lustrabotas, transportistas, obreros… todos al unísono bajo la fe a la Virgen del Socavón´, concluye Lazzo Varela.
Son detalles del Carnaval. Detalles que hablan de un lugar en el mundo, Oruro, donde los diablos se pasean por la casa del Señor.
Testimonios
“Pido por mi hijo que está en España”
HILARIÓN LA FUENTE CHÁVEZ. Morenada Central Oruro.
No puede contener las lágrimas. Hilarión se emociona. Respira hondo. Hace una pausa. Y continúa, con los ojos humedecidos, relatando por qué baila cada año (y ya van 30) en el Carnaval orureño. ´Tengo un hijo en España y la Virgen me ha permitido que llegue, porque ahora está acá, nos está acompañando. Él también bailó de niño, de mayor... ahora está haciendo su doctorado en Madrid. Esas satisfacciones son las que me inspiran para continuar bailando y para dedicarle todo a la Virgen´.
Otra pausa. Hilarión no puede articular palabra. Es mucha la devoción que siente por la Virgen del Socavón. Son muchos los milagros que ésta le ha concedido. Otra bocanada de aire. Y prosigue su confesión: ´Pido porque mi hijo acabe el doctorado en España; cuando no lo tengo sufro. Sufro. Lo recuerdo siempre. Pero la Virgen me ayuda... Y después de cinco años allá, lo ha vuelto a traer, para que pueda compartir con él, porque es mi primogénito´.
Más tranquilo, el padre de familia, vestido como un moreno, subraya que baila por devoción. ´Porque la Virgencita me ha permitido estabilizar mi hogar, construir mi familia y hacer una vida cristiana. Siempre que la invoco, está presente. No me ha fallado nunca´.
“La Virgen hace milagros todo el año”
DEHYMAR ANTIZANA ANTIZANA. Diablada Artística Urus.
Es su octavo año bailando, pero ha prometido a la Mamita muchos más: ´Hasta que ella nos quite la vida. No vamos a parar de bailar porque, como orureños, tenemos que revalorizar y mantener la tradición, la costumbre y, sobre todo, la devoción a la Virgen del Socavón´.
Dehymar asegura que la fiesta orureña ha evolucionado y mucho. ´En primer término, en cuanto a la organización. Se ha adoptado ciertas medidas de seguridad que han ayudado bastante. Por otro lado, en el tema de la vestimenta, de la música... se ha innovado melodías, han nacido nuevos autores de música de Carnaval... Todo esto ha aportado bastante al engrandecimiento de nuestra fiesta´.
Un regalo para la Virgen. Así siente Dehymar el sábado de peregrinación. ´No puedes envolver un regalo y dejárselo a sus pies, es imposible. Pero puedes demostrárselo de otra manera´.
Antes de despedirse, recuerda que ´la Virgen hace milagros todo el año, no sólo en esta época del Carnaval. Yo me encomiendo a ella ciegamente y me responde plenamente; es mi protectora, la que me cuida... Antes de salir de mi casa hablo con ella todas las mañanas, para que me pueda dar su bendición y que las cosas salgan bien´.
Más testimonios
“He venido para bailar, no por fe”
WÁLTER DENCKENS. Tinkus Los Jairas de Oruro.
Wálter viene de muy lejos. De Bélgica. Pero ahora trabaja como director en una ONG de Cochabamba, ayudando para que los niños de la calle puedan labrarse un futuro profesional. Como amante del baile, no podía faltar a su segunda cita con el Carnaval de Oruro. No se lo hubiera perdonado.
´No lo hago por devoción, sino porque me gusta bailar. Y para mover el cuerpo, Oruro es único. Es un Carnaval precioso, en el aspecto folklórico no hay otro igual en todo el mundo´.
¿Asombrado? ´Los trajes son espectaculares. No me explico que haya personas que puedan cargar tanto peso en sus cabezas. Además, la gente es increíble, te apoya mucho durante el recorrido. Te da energía para seguir danzando hasta llegar al Socavón. Aunque el esfuerzo sí que se nota´, reconoce.
Encantado y con una sonrisa de oreja a oreja, lo único que le disgusta es ´que el segundo día hay mucha borrachera´. Y la historia del Carnaval, ¿la conoce? ´No conozco muy bien las entrañas de esta fiesta. Pero me parece que en todos los sitios es lo mismo, donde hay pobres, donde hay situaciones difíciles, la fiesta es más grande y el Carnaval, más bonito´.
“Vendí un celular para pagar mi traje”
PAMELA PEREDO VEGA. Morenada Central Oruro.
La indumentaria, 300 dólares, y la inscripción en la Morenada Central Oruro, otros 250 dólares, era demasiado dinero para Pamela Peredo Vega. ´Pero si tienes que bailar, la Virgen va a hacer que saques el dinero de donde sea´. Dicho y hecho, se produjo el ‘milagro’.
´El año pasado, para terminar de pagar mi traje, me encontré un celular. Lo vendí y pude terminar de comprarlo. Y este año, la Mamita ha vuelto a estar de mi lado. Pude alquilar mi vestimenta anterior y pagar el que estrenamos este año. Hay cosas que se presentan y uno no encuentra razones del por qué; pero otro año más que vengo. La Virgen me sigue ayudando´, afirma la morena convencida.
Fisioterapeuta, ha tenido que compaginar estos meses su trabajo con los ensayos del grupo. Un sobreesfuerzo del que no se arrepiente: ´Llevamos ensayando desde noviembre, desde el primer convite. Cada noche, de siete a nueve, hemos practicado los pasos. Tenía que venir a ensayar a Oruro cada fin de semana; me pedía permiso jueves y viernes para llegar... Ha sido muy cansador porque tenía que regresar el lunes por la mañanita o el domingo a última hora. Pero lo haces todo por la Virgencita del Socavón y ella te recompensa´.
“Hemos estrenado tres morenadas”
GUMERCINDO LICIDIO CHAMBI. Banda Espectacular Pagador.
Tocando y componiendo música. Así ha pasado Gumercindo más de media vida, 50 de sus 77 años. Quién se lo iba a decir a aquel joven que hacía temblar los platillos en Poopó, el albergue sin igual de compositores, artistas y músicos. Músicos como Gumercindo, que hoy es presidente vitalicio de la banda que fundó, con 20 miembros, en 1964.
Desde aquel entonces han pasado muchas cosas, ha compuesto no pocas canciones y ha recorrido más lugares.
´Mi especialidad es la trompeta y he tocado en Oruro, en varios departamentos de Brasil (San Pablo, Londrina, Curitiba...), con la Diablada Urus. Y después en Perú. Y en Argentina, porque vamos cada año a Buenos Aires. A Holanda también he llegado´, relata orgulloso de esa su experiencia.
Toca por folklore y este año ha estrenado con la Banda Espectacular Pagador tres morenadas, ´aunque todavía no tienen título´. Pensativo, recuerda cómo ´antes era el único compositor, pero ahora hay jóvenes que también componen´. Lo que empezó como una banda de 20 miembros ha crecido y supera ahora la centena.
“Vivo fuera y no olvido mi diablada”
VÍCTOR HUGO QUIROGA QUISPE. Auténtica Diablada Oruro.
´Vivo en Madrid, pero no me olvido nunca de mi diablada y llego cada año´. Así de sencillo. Así de contundente. Así de claro lo tiene Víctor Hugo Quiroga Quispe que, con 35 años, sigue fiel a su cita anual con Oruro.
Sabe que de bailar en la Tradicional Auténtica Diablada de Oruro, la comparsa más longeva, no puede presumir cualquiera. Quizá por eso, cuenta que este año pasan de los 350 miembros, que han mostrado dos pasos nuevos y que moverse por las calles de Oruro, bajo la atenta mirada de miles de curiosos y devotos, no es tan sencillo: ´La Auténtica se caracteriza porque sus caretas son tremendamente grandes, lo que hace los pasos algo dificultosos. Hay que saber ponerse la máscara, agarrarle la maña para que no se mueva tanto. Porque dentro solamente tienes dos puntos de vista. Se baila de memoria´.
Son ya 12 años de fidelidad con Oruro, pero Víctor Hugo recuerda todos y cada uno de ellos. Los mantiene frescos en su memoria. Tampoco olvida su fe en la Virgencita. ´Nunca me falla; siempre que vengo están mi madre, mi padre... y siempre sanos´.
“Superé un divorcio gracias a mi fe”
ALEJANDRA CORTÉS PORTUGAL. Caporales Centralistas.
´No es por tradición familiar que bailo. Soy tarijeña y parto de una cultura sumamente diferente; mi familia está ahorita participando en el Carnaval tarijeño de las coplas, de las comadres... pero a mí me gusta el folklore y venir a Oruro´, responde Alejandra Cortés Portugal cuando le preguntan qué hace una boliviana de Tarija en Oruro.
Baila en los Caporales Centralistas, en el bloque San Miguel, de La Paz, ´por devoción a la Virgen; por ella llego al Socavón. Pero también por divertirme sanamente en el Carnaval´.
Este año no fue a pedirle nada. Tocaba agradecer todo lo que Mamita ha hecho por ella: ´He tenido problemas personales, sentimentales, con un divorcio de por medio. Lo pude superar gracias a que pedí a la Virgencita que me ayudara, que me diera las fuerzas para seguir adelante. Gracias a mi fe en la Mamita lo logré´.
Se confiesa enamorada de uno de los temas del bloque San Miguel, ´el que dice ‘Bolivia, Chile y el Perú, en un solo corazón’. Es muy bonito. Y más cuando los Caporales Centralistas tienen participantes de estos tres países´.
“He llorado al pasar por la Virgen”
María Elena Rocha. Grupo de Danza Estilizada Suri Sicuri.
María Elena Rocha Arancibia es de Sucre, tiene 19 años y estudia Fisioterapia en la universidad. Es su primer año. También se estrena en el Carnaval. Y no ha podido controlar sus lágrimas. ´Al pasar delante de la Virgen lloré porque era un sentimiento de alegría, de agradecimiento por estar aquí. Es algo que he deseado mucho: llegar aquí y bailar´.
Se queda con muchas cosas, con muchos detalles. Y con ganas de repetir el próximo año. ´No me lo esperaba así. Es rápido y muy alegre, la gente también está súper animada. No me costó y no me importaron ni el calor ni los kilómetros. Sobre todo, destacaría la alegría de la gente, que siempre está aplaudiendo, apoyándote, dándote ánimos´.
Le acompaña su hermana y han venido con otros 25 compañeros de Sucre. En su primera cita con la Virgen del Socavón; le ha pedido ´salud, que me vaya bien en los estudios y que mi familia esté siempre unida´.
Siendo su bautizo en Oruro, asegura que ´no hay nada que mejorar. No me lo imagino de otra forma. Es perfecto. Vengo por devoción a la Virgen y pienso repetir´.
En: http://www.la-razon.com/versiones/20080206_006174/nota_250_544430.htm

El Jisk'a Anata tuvo más danzas folklóricas y poco de autóctono

Como no ocurría en el pasado inmediato, en el Jisk'a Anata de ayer hubo muy poca participación de los comunarios del área rural y por el contrario se observó una amplia asistencia de danzas folklóricas, como lo reconoce el propio presidente de la Asociación de Comparsas de La Paz, Javier Escalier.
Unas 50 comparsas, entre ellas un pequeño grupo de danzarines autóctonos, llegados desde diferentes provincias de La Paz ataviados con sus vestimentas típicas y cargados de sus productos, participaron de la entrada que empezó en la avenida Montes provocando aplausos y también malestar por los baches entre grupos.
“Las provincias, tal vez por los problemas climatológicos no han podido llegar y participar; se ha visto una variedad de danzas, pero no las que vienen de las provincias paceñas. A partir del próximo año tenemos que darle un giro de timón para lograr mayor participación rural”, aseveró Escalier.
Caporales, chacareras, morenadas, tinkus, kullaguadas y otras manifestaciones culturales participaron por cerca de 10 horas del Jisk'a Anata 2008. El recorrido se inició en la avenida Montes y se prolongó hasta la Simón Bolívar.
A lo largo del recorrido se armaron graderías, desde donde, no sólo se observó la entrada sino también se jugó con agua en medio de un clima propicio y aprovechando los espacios de tiempo entre uno y otro grupo. Las bebidas alcohólicas no faltaron. “Hay tantos baches que me he tomado un poquito”, confesó una señora consultada sobre la organización de esta tradición cultural paceña.
El puente peatonal que une la calle Comercio con la Evaristo Valle fue invadido por las personas que se apostaron en la parte superior de su recorrido para tener una mejor vista de la entrada.
Al son de la banda Poopó de Oruro, un grupo de morenos hizo su paso de forma poco ordenada y coordinada. La chacarera, con un baile ágil y tonos del Chaco se robó la simpatía del público. Los caporales no se quedaron atrás. Hubo otras danzas típicas que también le dieron un toque más urbano. “No se registraron problemas, todo fue con normalidad”, afirmó Escalier, quien se quejó por la inasistencia del alcalde Juan del Granado, quien explicó su ausencia por las emergencias.
Un hecho llamativo fue que las bandas y amplificaciones de las chacareras tenían una competencia sonora. Las caseritas del mercado Lanza y de otros puestos hasta la altura de Cotel ch'allaron y alegraron esta tradición con varias amplificaciones de música que competían por ser oídas.
Se avecina el Domingo de Tentación y el entierro del Pepino.

La fiesta de Carnaval

fiesta es una práctica que se da en todas las sociedades y que marca una discontinuidad entre la vida cotidiana y lo festivo, y donde el espacio físico y lo simbólico se encuentran. La fiesta muestra diversos tipos de intercambios culturales, de relaciones, ritos, celebraciones, identificaciones, donde lo social se torna cosa y cuerpo.
Es precisamente durante las festividades de Carnaval cuando ese imaginario de la ciudad convierte a caminantes, artistas, poetas, mujeres y hombres cotidianos en parte de la fiesta y, por ende, en un escenario donde se desarrolla la representación de la fiesta. La ciudad está convertida en espectáculo para ser admirada.
La fiesta de Carnaval encierra esta dimensión simbólica en la que lo que no es explícito es tan importante como lo que sí se muestra y puede, de esta forma, ser un elemento para comprender ciertos fenómenos sociales.
En Santa Cruz, el Carnaval es muy popular; en esta fiesta se manifiestan el sincretismo, la cultura nativa, lo hispano, lo católico, la influencia brasileña y también el comercio. Pasadas las fiestas de fin de año, la ciudad inventa espacios que liberan intercambios y prácticas peculiares. Este otro uso del espacio urbano se da y se acepta en la medida que la fiesta del Carnaval se avecina.
La ciudad de Santa Cruz se sitúa en la confluencia de la naturaleza y el artificio cuando empieza la tan esperada fiesta de Carnaval, cuando su naturaleza de ciudad es también una expresión de cultura, cuando la ciudad se viste entera de luces, de colores, de bailes; cuando su gente y su música son todo y se escucha en las calles interpretar a personajes distintos y se convierte en un espectáculo digno de admirar, cuando las calles se regocijan recibiendo a cuerpos de bailes, carros alegóricos con motivos alusivos a la naturaleza o típicos de la región. Un sinnúmero de actores y espectadores se tropiezan, bailan, parecieran aletargados en un mismo ritmo musical. Toda una sociedad participa de su fiesta, no importa en este momento la condición de clase; existe una sensación de libertad, alegría exuberante, la integración entre las personas que se comunican de una manera informal.
Ésta es una de las tantas maneras de apropiarse del espacio según el dominio o ámbito en que la gente ingresa, en este caso el de la recreación. Desde este punto de vista, el Carnaval en Santa Cruz se puede entender como un paréntesis en el orden social y moral. Como un periodo de transgresión en el que todos los placeres carnales tienen vía libre, como usualmente es interpretado el significado antropológico del Carnaval. Se trata, por tanto, de un periodo en el que el orden establecido aparece momentáneamente invertido, suspendido por unos días, cuando la algarabía, la mojazón, el hecho de convertirse en otro está permitido. ¿Y con qué fin? Precisamente, para restablecerlo. Para que acabe venciendo el mismo orden social restaurado. Para que la comunidad se recupere a sí misma en sus valores permanentes. Para restablecer lo que desde Aristóteles se denomina eutaxia social, el orden correcto (de eu: bueno y taxis: orden).
Sin embargo, y a pesar de toda esta muestra de símbolos y costumbres, está implícito que luego del miércoles de ceniza la ciudad vuelve a su normalidad, una ciudad cuyo espacio fue transformado por un tiempo.
¡Hasta el año Carnaval!
*Mariella Pereyraes cientista política.
En: http://www.la-razon.com/versiones/20080205_006173/nota_246_543969.htm

Música y documentales en la agenda de la Berlinale

CINE • El jueves comienza el Festival Internacional de Berlín, que trae hip hop, tango y rock.
El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, promete un festival musicalmente vibrante, con cintas sobre los Rolling Stones y Patti Smith, combinadas con cine políticamente serio sobre el destino de los niños soldado o las bandas juveniles, para pensar.
“Mostraremos mucho cine sobre cuestiones como los niños soldado, los niños de los guetos, bandas callejeras... Películas que muestran la parte negativa de la globalización y las guerras”, afirma Kosslick, en una entrevista al diario berlinés Der Tagesspiegel.
La Berlinale, por cuyos Osos compiten un total de 21 filmes, entre ellos Tropa de élite, del brasileño Jose Padilha, y Lake Tahoe, del mexicano Fernando Eimbcke, incorporará asimismo varios documentales. “El cine documental muestra la realidad tras las imágenes”, explica Kosslick, quien admite que con la incorporación de ese género a competición, su festival va un poco a la zaga de lo ocurrido con Cannes, que el 2004 otorgó la Palma de Oro a Fahrenheit 9/11, del estadounidense Michael Moore.
Al margen de temas serios y realidades duras, la Berlinale ofrecerá espectáculo y mucha música, puesto que se inaugura con el documental de Martin Scorsese Shine a Ligh, sobre los Stones, a lo que seguirá otro filme sobre Patti Smith, en Panorama.
Será una Berlinale muy musical, explica el director, puesto que además se exhibirán otros documentales con el hip hop de trasfondo, y El café de los maestros, del argentino Miguel Kohan, que aportará el tango.
El presidente del jurado será el director griego Constantin Costa-Gavras. El Festival Internacional de Cine de Berlín se celebrará del jueves 7 al 17 de febrero en la capital alemana. Berlín, EFE
En: http://www.la-razon.com/buscar.asp?pal=m%FAsica

Vino, ¿cuánto más caro, mejor?

En un experimento sobre el poder del mercadeo, se demostró que se puede aumentar el placer que siente una persona al beber vino si se incrementa su precio.
Lo aseguran unos investigadores de California, Estados Unidos, que afirman que el precio de un producto determina las percepciones de los consumidores.
En el estudio realizado por el Instituto de Tecnología de California, se "engañó" a 20 personas para que probaran vinos diferentes, o eso les dijeron, para ver cuál les gustaba más.
"Invitamos a un grupo de individuos a que probaran una serie de vinos mientras les escaneábamos el cerebro (para monitorear la actividad neurológica)", explicó a BBC Mundo, Antonio Rangel, jefe de la investigación del Instituto de Tecnología de California.
"El objetivo era ver cómo reaccionaba una parte del cerebro, llamado córtex orbitofrontal medial, al probar los vinos", dijo.
Se cree que esta parte del cerebro codifica el placer vinculado al gusto, los olores y la música, y "está asociado con medir la cantidad de placer que el cerebro está experimentando en el momento de tener una experiencia", afirmó Rangel.
De 5 y 45 dólares
La prueba consistía en probar tres tipos de vino, aunque en realidad los participantes pensaban que estaban probando cinco diferentes, cuando en realidad sólo eran tres. La única información de la que disponían los voluntarios era su precio.

Vemos si la parte del cerebro está más activa cuando los precios son más caros, y la respuesta es que sí.
Antonio Rangel
Así que, sin decírselo a los voluntarios, los investigadores presentaron dos de los vinos dos veces, una vez con su verdadero precio de venta, US$5, y otra con uno falso, US$45.
Los análisis del cerebro mostraron una mayor actividad neuronal cuando probaban esos vinos más caros, lo que muestra que el mayor placer que expresaron respondió a un efecto real en el cerebro.
"Vemos si la parte del cerebro está más activa cuando los precios son más caros, y la respuesta es que sí", aseguró Antonio Rangel.
"Lo que sugiere es que los precios están modulando, de alguna manera, la cantidad de placer que los sujetos están experimentando al probar el vino", agregó.
Para el experto en vino de la BBC, Juan Carlos Rincón, el precio real de un vino depende de la relación calidad precio, pero también hay otros factores como, por ejemplo, el costo de producción o su estándar.
"Si esta máxima se cumpliera -explica Rincón-, y no siempre se cumple, el común de la gente no ve la calidad de un vino, sino su precio".
Incluso para los expertos, asegura Juan Carlos Rincón, "hay factores subjetivos que pueden influenciar su calificación del vino".
El investigador Antonio Rangel llegó a la conclusión que la gente cree que "la calidad de una experiencia sólo depende de las circunstancias objetivas de dicha experiencia, por ejemplo, cuál es la química del vino que te pones en la boca y cuál es el estado del individuo, por ejemplo, cuánta sed tiene".
Y a pesar de que el experimento muestra que "ésto funciona con precios y vinos, la lección es más general", asegura Rangel.
Sin embargo, Antonio Rangel aseguró que aún se necesita estudiar más este experimento para poder ampliarlo a otro productos.

Descansa el tambor del rey

El legendario percusionista cubano Tata Güines falleció este lunes en La Habana, a los 77 años, como consecuencia de una infección renal.
Conocido como el 'Rey del tambor' o 'Manos de oro' , Federico Arístides Soto Alejo, su verdadero nombre, comenzó a brillar en su país de origen en la localidad de Güines, al sur de la capital, en la década del 40 del pasado siglo.
En 1952 se unió a la Orquesta Charanga de José Antonio Fajardo y sus Estrellas y con esta agrupación hizo su primer viaje internacional a Venezuela.
En 1957 se fue a vivir a Nueva York, EE.UU., donde se consagró en el mundo del jazz compartiendo escena con figiras de la talla de Dizzy Gillespie y Miles Davis.
En declaraciones a la BBC Nat Chediak, experto en jazz latino, música cubana, autor de varios libros y productor de discos, destacó el legado del fallecido músico.
"Fue un extraordinario showman. Hacía maravillas tocando las tumbadoras con las uñas. Sus solos han sido imitado y continúan siendo imitado muchísimo", comentó Chediak.
Por su parte el especialista en Jazz de la BBC, Pablo Aguirre, resaltó que "no fue solamante el rey de las congas de la música afro-cubana, sino que su aporte al jazz latino fue tan grande como el del legendario Chano Pozo. Desde su asociación con Frank Sinata y Josephine Baker, en la 'periferia del jazz', hasta su asociación con Dizzy Gillespie, Miles Davis y el canadiense Maynard Ferguson, tres de los llamados 'gigantes del jazz', entre otros".
Regreso y reaparición
Güines regresó a Cuba después de la revolución que llevó a Fidel Castro al poder en 1959.

El legendario percusionista era conocido, entre otras cosas, por su forma de arañar las tumbadoras.
En una entrevista que dio el año pasado, señaló que nunca se acostumbró a la segregación racial que predominaba en Estados Unidos en la época.
En los años sesenta se hicieron populares sus temas "Perico no llores más" y "Mami, dame mantecao".
Después de pasar varios años alejado del público, reapareció anotándose un gran éxito en 2004 con el álbum nominado al Grammy "Lágrimas Negras", junto al pianista cubano Bebo Valdés y el cantante español de flamenco Diego El Cigala.
"Con la muerte de él tan cerca a la de Patato Valdés la lista se hace muy corta de los congueros de la primera generación del jazz afro cubano que aún están vivos", agregó el experto en jazz Nat Chedial.
"Posiblemente ya queden sólo dos o tres. En California, Francisco Aguabella y Armando Peraza y en Nueva York, Candido Camero, pero para de contar. Ellos crearon escuela y esa escuela está vigente hasta esta fecha".

La vida de Britney es un ballet

David Sillito BBC

El escenario londinense estrena un ballet moderno sobre la vida de Britney Spears, representado por jóvenes artistas.
"Meltdown" -o Fundirse-, de la Rambert Dance Company, tuvo su primera noche de gala el viernes pasado en el Queen Elizabeth's Hall.
En la obra, donde se puede ver a Britney defendiéndose de los paparazzi, la protagonista se afeita la cabeza y luego es trasladada en camilla.
El coreógrafo Hubert Essakow describió la historia de la cantante como "una tragedia moderna".
"Me fascinó el hecho de que estemos fascinados con ella", explica.
"No puedes abrir un periódico sin toparte con ella. Te obsesionas con cada detalle de su vida", agregó.
La música está a cargo del compositor Richard Thomas, quien ayudó a crear un musical sobre la vida de Jerry Springer, el animador de programas de entrevistas con el público.
El papel de Britney lo desempeña Gemma Nixon, quien muestra cómo el personaje se hunde cada vez más en la desesperación a medida que la prensa la acosa más y más.
"Es todo un desafío; lo más difícil ha sido reproducir a esta creación de MTV", dijo Nixon.
Grotesco

Los problemas personales de Spears no cesan de acaparar los titulares.
Nixon y Essakow se prepararon para la obra mirando videos y la televisión hollywoodense, y quedaron un poco impresionados.
"Quedamos horripilados por lo explícito que es todo", dijo Essakow.
"Me dio un poco de vergüenza. Es casi grotesca esta persona", dijo por su parte Nixon.
No es el tipo de danza a la que está acostumbrada, pero ha estado practicando movimientos violentos de caderas y contoneos.
"Hay mucho contoneo", admite Essakow.
El coreógrafo se pregunta qué tanta acogida tendrá la obra entre el público de la danza moderna, pero explica que es "un homenaje a Britney".
Y asegura que aunque se trata de una obra sobre el declive mental, cree que el final viene a ser una "resurrección".

En: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7226000/7226657.stm